Feb 03

¿Cómo puede la farmacia ayudar a prevenir la principal causa de muerte a nivel mundial?

Es necesario que la farmacia se especialice en Salud Cardiovascular y MEDIFORMPLUS y ABOCA presentan el proyecto para lograrlo.

El principal objetivo de las oficinas de farmacia es cuidar y mejorar la salud, de sus pacientes en particular y de la sociedad en general.

Desde esta perspectiva, MEDIFORMPLUS, consultora farmacéutica con más de 25 de experiencia en el sector, junto a ABOCA, healthcare company italiana centrada en el desarrollo de productos 100 % naturales, eficaces y seguros; presentan un proyecto innovador y, sobre todo, muy necesario: la Gestión por Necesidad Terapéutica en Salud Cardiovascular en la oficina de farmacia.

La incidencia de enfermedades cardiovasculares es realmente preocupante: según la OMS (Organización Mundial de la Salud), suponen la primera causa de muerte en el mundo (con casi 18 millones de fallecimientos al año), lo que supone que sea uno de los principales retos de salud a nivel global.

En nuestro país, murieron por esta causa 121.341 personas, representando un 26,1% del total de defunciones, según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística).

Y, si nos centramos en el papel del farmacéutico en estos datos, nos encontramos con que 3 de cada 10 pacientes no toman la medicación prescrita al año de haber sufrido un infarto agudo de miocardio, datos de la SEC (Sociedad Española de Cardiología).

No es necesario recordar que la falta de adherencia al tratamiento tiene un importante impacto en el pronóstico de la enfermedad, ya que puede incrementar el riesgo de muerte, de complicaciones cardiovasculares y de reingresos hospitalarios.

Además de que, según la OMS, el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse con la adopción de un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo, incluyendo hábitos como una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, alcanzar y mantener un peso saludable, dejar el tabaco y evitar el consumo de alcohol, controlar la presión arterial, vigilar el colesterol, revisar los niveles de azúcar en sangre y mantener el estrés bajo control.

En todo ello, el farmacéutico juega un papel imprescindible y determinante, o podría hacerlo, especialmente si somos conscientes de que alrededor del 20% de las actuaciones desde el mostrador de la farmacia (asesoramiento y dispensación) están referidas a la Salud Cardiovascular. Pero, a pesar de ello, pocas farmacias cuentan con la especialización necesaria para abordar esta problemática y las necesidades de salud de sus pacientes de forma adecuada.

Queda claro que la especialización en salud cardiovascular es importante y necesaria, así como compleja, y esta es la causa de este proyecto firmado por ABOCA y MDF, que ofrecerá a la farmacia los medios, la formación y las herramientas para convertirse en referente en el cuidado y la prevención en la salud cardiovascular de sus pacientes, poniendo sus necesidades en el centro, con:

  • Una exposición efectiva y adecuada.
  • Indicaciones, dispensaciones y complementaciones de valor y con un seguimiento adecuado desde la farmacia.
  • El desarrollo de servicios de valor.
  • Un surtido optimizado para la indicación y complementación centrado en el tratamiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
  • Campañas y elementos para dinamizar la farmacia en torno al proyecto.
  • El consejo sanitario adecuado a cada perfil del paciente y sus necesidades.
  • Seguimiento y acompañamiento de un consultor experto.

Y, ¿qué conseguirá la farmacia con el proyecto de Gestión por Necesidades Terapéutica en Salud Cardiovascular?

  • Ofrecer una experiencia de consejo y compra en la farmacia completamente diferencial.
  • Mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes de enfermedades cardiovasculares.
  • Hacer un cribado temprano de patologías y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Aumentar la asistencialidad de la farmacia en una de las principales necesidades de salud de la población.
  • Aumentar la especialización de farmacia y equipo.
  • Incrementar la rentabilidad por diferentes vías: captar nuevos consumidores, fidelizar a los actuales y aumentar el número de indicaciones y complementaciones.

Si quieres descubrir más de este proyecto, no te pierdas la próxima WEBINAR Gratuita el jueves 6 de febrero a las 10h. Apúntate aquí

Para más información: mediform@mediformplus.com | 91 636 48 18 | 603 65 56 14