Mar 12

Lo que hemos aprendido en el FENG Madrid

Todos conocéis las Reuniones FENG, al fin y al cabo, forman parte de MDF desde hace casi 20 años.

Desde sus comienzos, son una gran oportunidad de aprendizaje práctico entre profesionales de la farmacia de Elevado Nivel de Gestión (FENG), y en este 2025 ya hemos podido disfrutar de la primera en Madrid, protagonizada por Panti Rebollo – Farmacia Goya 89 – Jaime Arnaiz Rebollo –Farmacia Madrid Atocha – y Oscar Martín – Farmacia Aluche 24h.

Fueron dos jornadas en las que conocimos sus farmacias, además de escuchar, aprender y debatir a partir de sus casos de éxito y sus propuestas, abordando temáticas de gran interés e importancia que me han permitido sacar una serie de conclusiones que os quiero compartir:

  • Conocimos dos farmacias de gran desarrollo, con un surtido amplio, un plan promocional de gran dinamismo, y una exposición muy cuidada.
  • La ubicación de la farmacia es el gran elemento diferenciador, que, además define el posicionamiento de la farmacia y facilita el éxito del negocio, pero no una garantía; debe estar apoyada por un surtido de calidad y ambicioso, un pricing estratégico, una planificación de marketing cuidada y una gestión de RRHH impecable.
  • El reto del traspaso generacional, que se puede convertir en una oportunidad de mejora y aprendizaje. Cogiendo todo lo bueno que nos dejan los titulares ascendentes, y aportando la innovación y las ideas de una nueva generación, con las ganas e impulso que trae de la mano.
  • Es tarea del farmacéutico titular trabajar y definir su posicionamiento y diferenciación para aportar valor. Es algo que se debe hacer con cuidado, mimo y de forma constante.
  • Vivimos en una era de cambio vertiginoso. No sabemos cómo estaremos en 10 años, ni siquiera en 5, por eso es importante trabajar nuestra capacidad de innovación y adaptación, preguntándonos “¿Qué es lo que la farmacia puede ofrecer?” tratando de combinar las que, en mi opinión, son las características más llamativas de la sociedad:
    • Pirámide poblacional envejecida que requiere de asistencialidad.
    • Un público tecnológico (en todas las edades) que requiere de innovación.
  • La base de la gestión del equipo es el liderazgo. Es importante ver a nuestro equipo como un partner, probablemente uno de los más determinante. Es básico lograr que se sienta implicado con los objetivos de la farmacia; si logramos que nuestros trabajadores se sientan parte de la farmacia y la farmacia (y su crecimiento) sea parte importante para ellos, el éxito estará a nuestro alcance. Para ello: conocer a nuestro equipo (de verdad), motivarles (en base a sus necesidades), comunicación activa, formarles y tener un plan de carrera.
  • No podemos ignorar a los grupos. Las agrupaciones de farmacia ya son una realidad en España, y cada vez lo será más, y nosotros como farmacéuticos debemos saber cómo trabajar con ellos, qué necesitamos y qué nos van a aportar.

En este punto, os invito a preguntarnos:

  • ¿En qué tipo de grupo quiero/debo estar? Es básico agruparnos con farmacias que compartan mis valores, objetivos y me permita participar de forma activa y real en las actividades del grupo.
  • ¿Los objetivos del grupo impulsan los de mi farmacia? El objetivo no debe ser que el grupo gane dinero (únicamente), si no que aporte valor a mi farmacia y le ayude a crecer.
  • ¿Estoy dispuesto a comprometerme? Para que la asociación funcione, mi farmacia debe estar comprometida, así como el grupo con mi farmacia.
  • La farmacia francesa nos puede servir de inspiración, aunque no es un referente valido para cualquier farmacia, al fin y al cabo, es la líder en retail farmacéutico y se necesita una farmacia con espacio y desarrollo para poder acceder a este punto. También es importante tener en cuenta que las agrupaciones francesas muestran un interés claro y latente en la farmacia española, como nos muestran los grupos de base francesa que ya operan en España y ofrecen su ayuda para aquellas farmacias españolas que quieren competir con otros circuitos (como Ecoceutics o Boticinal).

Y con este panorama… yo me he preguntado ¿Qué podemos hacer desde MEDIFORMPLUS?

En MDF queremos hacer lo que siempre hemos hecho: aportar conocimiento y generar foros de aprendizaje, networking y debate, ¿los grupos son una realidad ineludible? Sí, lo son. Pero esto no quiere decir que sean validos para todos ni para todo. Como hemos visto, es importante aprender a trabajar con ellos, y saber en qué nos puede ayudar y en qué no, qué podemos delegar y que no.

En este punto, ¿Qué nos solucionan o ayudan los grupos en cada uno de nuestros pilares para el éxito de la farmacia?

  • Gestión farmacéutica. NO es delegable. Ningún grupo se va hacer cargo de la gestión de tu negocio de forma adecuada, adaptándonos a vuestros objetivos y en base a tus necesidades.
  • Surtido. SI es delegable. Es un punto en el que el grupo adecuado nos va ayudar, apoyar e impulsar.
  • Equipo. NO es delegable. La gestión de RRHH es compleja y absolutamente dependiente de nuestro liderazgo y gestión interna.
  • Imagen. PARCIALMENTE delegable. El grupo nos puede ayudar con merchan que nos apoye en nuestras campañas y dinamización del espacio.
  • Consumidor. PARCIALMENTE es delegable. La atención farmacéutica que ofrezcamos a nuestro consumidor es nuestra responsabilidad, además de ser o no capaces de fidelizarlo; ahora bien, el grupo nos puede ofrecer apoyo en la puesta en marcha de acciones que mejoren la experiencia del cliente.
  • Servicios. NO es delegable. La asistencialidad de nuestra farmacia y el desarrollo de servicios que lo permitan será tarea eminentemente nuestra como titulares y farmacéuticos.

Esto es importante conocerlo, los grupos están y pueden ser un apoyo, pero nosotros debemos saber qué podemos obtener de ellos y cómo hacerlo, mientras seguimos trabajando y desarrollando los pilares clave para nuestro negocio.

Por eso, te propongo que formes parte de nuestros próximos eventos, serán una gran oportunidad de aportaros valor y herramientas para esta nueva realidad:

  • Reunión de marcas en Madrid el 29 de abril.

En este evento participarán 4 empresas que nos presentarán sus propuestas para ayudar a la farmacia a destacar y lograr sus objetivos en el contexto actual: Ecoceutics, Farmacias i +. Farmazul y Farmacias Trebol.

  • FENG Huesca – 29 y 30 de mayo.

En el que conoceremos la Farmacia de Diego Marro y su propuesta, de la que ya tuvimos un adelanto en el FENG de Madrid. Diego nos mostrará cómo se puede combinar la asistencialidad con una estrategia de retail muy ambiciosa, todo en base a una marca propia y una innovación constante.

  • Viaje de Prospección a Touluse – del 25 a 27 de junio.

Si la farmacia francesa representa el futuro del retail farmacéutico, vamos a conocerla. Además, también aprenderemos cómo trabajan los grupos en Francia, en especial aquellas marcas que ya han mostrado interés en el mercado español, como Lafalette y Boticinal, entre otras.

Os invito a participar en estas propuestas y formar parte activa del futuro del sector, porque para tomar decisiones sobre nuestro negocio, es imperativo conocer el mercado, sus tendencias y cómo trabajar con ellas.

Apunta las fechas en la agenda y, si ya estás decidido, responde a este email para contarte más y reservar tu plaza.